Clase 1
Dental de angle
Dental de andrews
Cantidad de apiñamiento
Profundidad de la curva de spee
Discrepancia de las líneas medias dentales
Protrusión dentoalveolar de los incisivos
Vestibularización de los incisivos
Altura facial antero inferior
Tratamientos sin extracciones
- Control del espacio diferencial de los “e”
- Distalización de primeros molares permanentes maxilares
- Expansión rápida palatina
- Desgaste interproximal
Tratamientos con extracciones
Casos clinicos
Clase 2
Diagnóstico y tratamiento de la clase
Crecimiento dentofacial normal
- Variaciones oclusales
- Relación sagital
- Resalte incisal
- Relación vertical o sobremordida
- Discrepancia oseo-dentaria
Variaciones dento esqueletales
- Dentarias
- Dentoalveolares
- Esqueléticas
Variaciones neuromusculares
- Músculos de los labios y la lengua
- Músculos masticatorios
- Músculos masticatorios
Etiopatogenia
Análisis extraoral
- Tipo de perfil
Patrón facial
Relación dentolabial
Línea de la sonrisa
Hábitos
Relación labio-dentaria
Análisis intraoral
- Relaciones sagitales
- Relaciones transversales
- Relación vertical
- Relación volumétrica
Análisis cefalométrico
- Relaciones intermaxilares
- Localización de la displasia
- Patrón facial de crecimiento
- Relaciones dentoesqueléticas
Plan de tratamiento
Maxilar superior
- inhibir el crecimiento del maxilar superior
- Distalar el maxilar
- Inhibir la mesialización eruptiva de los dientes superiores
- Distalar la arcada dentaria superior
- Jones jig
- Extracción terapéutica
Maxilar inferior
- Estimular el crecimiento mandibular
- adelantar la mandíbula
- Frankel “regulador de función”
- Bionator “mordida constructiva”
- Herbst “salto de mordida”
- Estimular la mesialización eruptiva inferior
- Mesializar los dientes inferiores
- Extraer y mesializar los molares
Consideraciones básicas sobre crecimiento y desarrollo facial
Análisis homólogos
Conceptos relacionados con el crecimiento para el tratamiento de la clase ii esquelética
Aspectos biomecánicos
Características cefalométricas de una clase II
Movimientos producidos por el crecimiento
Investigaciones sobre el crecimiento del cartílago condíleo
- Aplicación de fuerzas
- Supresión de fuerzas
Análisis funcional
El activador
Casos clinicos
Clase 3
Diagnóstico y tratamiento
Signos y síntomas
Tipos de maloclusiones
- Funcional
Aparatología ortopédica
Bases teóricas fisiológicas del medio
Duración del tratamiento